Logo Instituto
Logo Instituto

Lengua Castellana y Literatura

PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO
  • Isabel María Amat Ocón
  • María Cristina Hernández Cebrian
  • José Antonio Hernández Rubio
  • Juana María Hernández Viudes
  • María Jiménez Jiménez
  • Alicia León León
  • Rosa María López Hernández
  • Laura Martínez Baleriola
  • Concepción Olmos Marín
  • María Virtudes Sola García

              Lecturas para el curso 2021-2022

                                                                 

Estas son las lecturas que el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha escogido para ti durante este curso 2021-2022. Esperamos que te den… ¡sueños!. Y que te animen a seguir descubriendo mundos, historias, paisajes y sentimientos en otras lecturas. 

 

                  1º DE LA ESO

1ª eval.

Mitos y leyendas del Antiguo Egipto, Vicens Vives.

2ª eval.

El verano que nos comimos la luna de Marisa López Soria.

3ª eval.

 Besos para la bella durmiente de Jose Luis Alonso de Santos. 

Lecturas recomendadas

  • Una (estupenda) historia de dragones y princesas (más o menos)de  Jordi Sierra y Fabra.
  • El principito de Antoine de Saint-Exupéry

 

 

                  2º DE LA ESO

 

1ª eval.

Anna Frank, memoria del Holocausto, Vicens Vives.

El joven Poe. El misterio de la calle Morgue, de Cuca Canals.

2ª eval.

111 poemas de amor. De todo corazón, de José María Plaza, SM.

3ª eval.

La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Lecturas recomendadas

  • Laura Gallego García, Fenris, el elfo, SM.
  • Laura Gallego García, El valle de los lobos, SM.
  • Paco López Mengual, El grafiti del Cid, Tirano Banderas.
  • Anne-Catherine Vivet-Remy, Los viajes de Ulises, AKAL.
  • Francesc Miralles y Javier Ruescas, Pulsaciones, SM.
  • Francesc Miralles y Javier Ruescas, Latidos, SM.
  • Begoña Oro, Pomelo y limón, SM.
  • María Gripe, La hija del espantapájaros, SM.

 

 

                  3º DE LA ESO

1ª eval.

  • El silencio del asesino de Concha López Narváez
  • El tiempo y la promesa de Concha López Narváez

2ª eval.

  • La tejedora de la muerte de Concha López Narváez
  • Creación de una antología poética por parte de los alumnos.

3ª eval.

  • La banda del Tisi habla de literatura de José Mª Rodríguez Méndez.
  • Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez

Lecturas recomendadas

  •    Laura Gallego, Finis mundi, SM
  • Laura Gallego García, Donde los árboles cantan, SM
  • María Gripe, Los escarabajos vuelan al atardecer, SM
  •   Joan Manuel Gisbert, Los espejos venecianos, Edelvives
  • Ulises Cabal, El misterio del león de piedra, Edelvives
  • María Menéndez Ponte, Nunca seré tu héroe, SM
  • Juana Aurora Mayoral, Seis cerezas y media, Bruño
  • A. Martín y J. Ribera, No pidas sardina fuera de temporada, Alfaguara
  • Care Santos, Mentira, Edebé
  • Elia Barceló, Cordeluna.
  • César Mallorquí, La catedral, SM
  • Marta Zafrilla, Mensaje cifrado, SM
  • Christian Grenier, El ordenador asesino, Bruño
  • Jordi Sierra i Fabra, Campos de fresa, SM
  • César Mallorquí, Las lágrimas de Shiva, Edebé
  • Jaap ter Haar, El mundo de Ben Lighthart, SM
  • Andrea Ferrari, Aunque diga fresas, SM

 

 

                  4º DE LA ESO

1ª eval.

  • Días sin ti, de Elvira Sastre.
  • El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza.
  • El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza.

2ª eval.

  • Pic Nic, de Arrabal.

3ª eval.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda

Lecturas recomendadas

 Stradivarius, de Fran J. Marber, Ecu.

 

 

                                    1º de Bach.

1ª eval.

El Lazarillo de Tormes, adaptación de Vicens Vives..

2ª eval.

La Celestina, adaptación de Vicens Vives.

3ª eval.

Completamente viernes de Luis García Montero

El ojo de la mujer de Gioconda Belli.

Lecturas recomendadas

El odio que das, Angie Thomas.

Invisible, Eloy Moreno.

Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.

El perro del hortelano, de Lope de Vega.

 

 

                                    2º de Bach.

1ª eval.

La tía Tula, de Miguel de Unamuno.

2ª eval.

Luces de bohemia de Valle-Inclán.

3ª eval.

Poema del Cante Jondo, de Federico García Lorca.
 
 

         Profesores del Departamento de

         Lengua Castellana y Literatura.

                         Curso 2021-2022

 

Aquí venimos los profes del Departamento de Lengua castellana y Literatura con renovadas energías para acompañarte en este nuevo periplo. Nuestro lema: «Más libros, más libres». Que la Lengua y la Literatura nos acompañen y nos infundan sabiduría e ilusión en este nuevo curso. 

Dª Isabel Amat 

Tutora de 2º de Bach. de Humanidades y CCSS

Lengua en 1ºA.

Teatro en 1ºABC.

Lengua en 2ºB.

Lengua en 1º de Bach. de Ciencias.

Lengua en 2º de  Bach. de Humanidades y CCSS.

 

Dª Maria Cristina Hernández.

rexvalentina.blogspot.com

Lengua en 1ºC

Lengua en 3ºA, 3ºB, 3ºC y en 3ºE.

 

D. José Antonio Hernández

Lengua en 2ºA, 2ºC, 2ºD y 2ºE.

Lengua en 4ºC

Dª Alicia León

(https://lavozyelsilencio.blogspot.com

Tutora de 2º de Bach. de Ciencias.

Refuerzo de la competencia lingüística en 1º de la ESO

Teatro en 3ºAB.

Comunicación y Sociedad en FPBásica I

Lengua en 1º de Bach. de Arte

Lengua en 2º de Bach. de Ciencias y en 2º de Bach. de Arte.

Dª Rosa Mª López

     Jefa del Departamento

Teatro en 2ºABC

Lengua en 3ºD

Comunicación y Sociedad en FPBásica II

Literatura Universal en 1º de Bach.: @somos.literatura

Encargada de la biblioteca Atenea: @biblioatenea2mares

                                                       dosmareslee@gmail.com

Dª Conchi Olmos

Jefa de Estudios

Apoyo en 1ºD y en 1ºF.

Lengua en 4ºB

Dª Claudia Sánchez

Jefa del Departamento de Actividades complementarias y extraescolares.

Tutora de 1º de Bach. de Humanidades y CCSS.

Lengua en 1ºB y en 1ºF

Lengua en 1º de Bach. de Humanidades y CCSS.

Lengua en 1º de Bach. de Ciencias.

Dª Virtu Sola.

Tutora de 4ºD

Lengua en 1ºD y en 1ºE

Lengua en 4ºA y en 4ºD

 

 

   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

LIBROS DE TEXTO UTILIZADOS EN EL CURSO 2021-2022

Los libros de textos utilizados son de la editorial SM. Estos libros incluyen una versión digital.

ISBN: 9788467575934

ISBN: 9788467586794

 

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3 ESO. SAVIA

ISBN     978-84-675-7620-7

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4 ESO. SAVIA

ISBN    978-84-675-8694-7

 
 

En primero de Bachiller, utilizamos también el libro de SM.

Actualidad del Dto. Lengua Castellana y Literatura

Ya tenemos micropesadillas ganadoras

Biblioteca Atenea Lengua Castellana y Literatura 02 Nov 2022

Algunos de los ganadores con parte del jurado, profesores del Departamento de Lengua castellana y Literatura. La mañana del 31 de octubre, víspera de la festividad de Todos los Santos, rodeados de maquillajes terroríficos, se entregaron en la biblioteca Atenea los premios al primer concurso de Micropesadillas organizado por el Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Dos Mares. El jurado leyó casi un centenar de relatos y, después de una larga deliberación, resultaron ganadores los siguientes: -Para la categoría de 4º y Bachillerato: "Secuestro en directo" de Luis Manuel Turcu -La micropesadilla ganadora entre los relatos de la categoría de 1º, 2º y 3º de la ESO fue la presentada por la alumna Olivia Mia Petchey Wallace. Estos dos premiados recibieron unos premios terroríficamente interesantes para ir al cine y disfrutar allí junto a otra persona de una sesión cinematográfica con sus palomitas y refresco consiguientes. Dado la gran calidad de los relatos presentados, el jurado decidió añadir dos accésits a cada una de las categorías; y no fue solo por la historia sino también por la calidad de los dibujos que la acompañaba. Así ocurrió con el relato "Ya estoy aquí" para la categoría de los mayores, escrito por Cristino Martínez,…

Casona en el IES Dos Mares

Lengua Castellana y Literatura Noticias 09 Mar 2022

Dos periodistas preparadas para entrevistar a Alejandro Casona antes de la representación de La fablilla del secreto bien guardado. Gracias a la magia del teatro, Alejandro Casona ha visitado el IES Dos Mares. Y lo ha hecho en las clases de teatro de los grupos de 2ºA y 2ºB, que han representado su obra, La fabllilla del secreto bien guardado. Para que todos los alumnos del grupo tuvieran la oportunidad de representar algún papel, dado que esta es una obra breve, se crearon escenas adicionales en las que el propio Alejandro hablaba de su vida y su obra a distintos periodistas o, incluso, al propio público, al que explicaba que su teatro era ingenioso pero sin pretensiones, en la línea del maestro del teatro breve, Lope de Rueda. La fablilla del secreto bien guardado nos deja una clara enseñanza: la mejor manera de poner a buen recaudo un secreto es rodearlo de hechos inverosímiles. Juanelo pone en marcha su plan: mezclar la verdad con lo inverosímil es la mejor manera de ocultar un secreto.

La biblioteca Atenea sigue viva

Biblioteca Atenea Lengua Castellana y Literatura 14 Ene 2022

Pese a todas las dificultades que estamos viviendo, pese a que su espacio físico no pueda usarse para el fin que fue creado, la biblioteca Atenea quiere seguir al lado de los alumnos lectores del IES Dos Mares. Por eso ha creado el título de "Lector o lectora voraz" para premiar a los alumnos que siguen usando con asiduidad su sistema de préstamos de libros y cómics. Los alumnos que han sido agraciados con esta distinción, venida directamente desde el Olimpo, fueron Soukaina Aouissi de 2º B, que se ha leído en este primer trimestre del curso 2021-2022 todas las novedades literarias adquiridas por la biblioteca, y Pablo Cocera, de 2ºA, lector voraz del curso pasado, que se leyó, además de un montón de libros, todos los cómics de Mortadelo y Filemón que la biblioteca Atenea atesora. Por otro lado, desde este mes de enero, la biblioteca Atenea se hará ambulante: todos los recreos de los jueves (de 11 a 11.30) los alumnos pueden acercarse al pequeño kiosco con cómics y libros que nace como punto de préstamo literario para mermar las consecuencias de su cierre temporal, obligado por las circunstancias sanitarias. Si los alumnos no pueden entrar a…

Adiós al noviembre del Tenorio

Biblioteca Atenea Lengua Castellana y Literatura 30 Nov 2021

Si en octubre celebramos el Día de las escritoras, este mes de noviembre que hoy termina hemos recordado, como dicta la tradición, los versos del Don Juan Tenorio de Zorrilla. A través de la cuenta de instagram de la biblioteca - @biblioatenea2mares- y en las clases de distintos cursos y grupos -1º de Bach., 2º de la ESO, 2ºde FP Básica- alumnos y algún profesor han recitado los versos de esta obra de teatro que tantos éxitos cosechó desde su primera representación en Madrid en marzo de 1844. Vendrán más noviembres, vendrán otros cursos; todos nos haremos mayores. Esperemos que entonces siempre haya alguien que no deje morir esta tradición literaria .

El Día de las escritoras en el IES Dos Mares

Biblioteca Atenea Lengua Castellana y Literatura Noticias 24 Oct 2021

Montse, de 1º de Bach., leyó a Gloria Fuertes. El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de España junto a distintas asociaciones de mujeres que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Se celebra, desde entonces, en el lunes más cercano a la celebración de Santa Teresa, escritora y doctora de la Iglesia, con la lectura de fragmentos significativos de distintas autoras. En el IES Dos Mares lo hemos celebrado de una forma muy especial: ha durado una semana y la lectura se ha hecho de forma digital, a través del instagram de la biblioteca (@biblioAtenea2mares, no dudes en seguirnos) y, de forma física, en las clases de Literatura Universal. Desde Brasil, con Adèlia Prado, hasta Nicaragua, con Giovanna Belli, pasando por el Chile de Alfonsina Storni, llegamos a España con las palabras y versos de Teresa de Ávila, Carmen Conde, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes, Elvira Sastre y Sara Mesa. Todas estas autoras han sido leídas por alumnos y profesores de nuestro IES -especialmente de los Departamentos de Lengua y de Matemáticas- con el fin de acercarlas a nuestros alumnos …

Ganadores del VIII Certamen de microrrelatos.

Lengua Castellana y Literatura Noticias 18 Jun 2021

El pasado viernes 11 de junio se entregaron en la biblioteca Atenea los premios a los dos ganadores del VIII Certamen de microrrelatos Biblioteca Atenea. Los ganadores fueron Álvaro López, de 1ºde Bach. de Artes, y Marisol Mayeth, de 3ºB. El acto de entrega de los premios, que patrocina, desde hace unos años, el AMPA del IES Dos Mares, estuvo amenizado por la música de guitarra de Irene Pividal, que escogió melodías para cada uno de los microrrelatos, y la palabra de los alumnos de Literatura Universal, que leyeron fragmentos de la obra de Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia, en los que se elogia la brevedad. Los premios consistieron en un vale de 50 euros para libros o material escolar en una librería del pueblo. Damos las gracias al AMPA por seguir ayudándonos a premiar la creatividad con mesura de palabras, que es en lo que consiste este concurso, y a todos los alumnos participantes -mas de 40- que han contribuido con sus creaciones a afianzar en el centro este certamen que esperamos seguir celebrando el curso próximo en torno al Día del Libro. Marisol, de 3ºB, lee…

Acceder

Crear una cuenta
-->