Profesorado del departamento de Matemáticas
- María Eugenia Carreño Pedreño (1ºESO A, 1ºESO E, 1ºBACH CIENC, 2ºBACH CCSS)
- Maximino Conesa Carrillo (2ºESO D, 2ºESO E, 3ºESO C, 3ºESO E)
- José María Gómez Verdú (2ºESO C, 4ºESO A, 4ºESO B)
- Alicia Martínez Henarejos (1ºESO F)
- Francisco Javier Meca Guevara (3ºESO A, 3ºESO C, 4ºESO D, 1ºBACH CIENC)
- Luis Antonio Ros Ruiz (1ºESO D, 2ºESO B, 3ºESO B,1ºBACH CCSS, 2ºBACH CIENC)
- Julia Sancho Rodríguez (1ºESO B, 1ºESO C, 2ºESO A, 2ºESO C)
Material Didáctico
Para el presente curso 2021/2022, el Departamento de Matemáticas ha elegido el libro de texto de la editorial SANTILLANA para 1º y 2º de la ESO, que se incluye dentro del programa de gratuidad de libros y el de la editorial ANAYA para el resto de cursos de la ESO. En Bachillerato se recomienda el uso del libro de Santillana, pero no es obligatorio. Además el profesor podrá proporcionar cualquier material extra que considere necesario.
Criterios de evaluación y calificación
En general, los porcentajes de calificación son:
- un 80% de notas de exámenes y 20% resto de notas (cuaderno, positivos, trabajos…) para los cursos de ESO
- un 90% de notas de exámenes y 10% resto de notas (cuaderno, positivos, trabajos…) para los cursos de Bachillerato.
La nota correspondiente a cada evaluación se guarda para aplicar al fin de curso el redondeo de la media aritmética de las mismas, que será la nota final de Junio. Sin embargo, por evaluaciones la nota del boletín se expresará como la nota correspondiente truncada ( es decir, eliminando la parte decimal de la misma). Por ejemplo, una nota de 8,7 se reflejará en el boletín como 8, pero si las demás notas son 9,2 (en el boletín un 9) y 7,6 (en el boletín un 7), tendrá como nota final la media (8,7+9,2+7,6)/3=8,5 que se redondearía a nota 9 en el boletín.