Celebrando el Día Europeo de las Lenguas con un role-play de la UE en 2.º de Bachillerato de Ciencias
- Escrito por pablo.nicolas4
- Publicado en Noticias
- Permalink
El pasado 26 de septiembre, como cada año, se conmemoró el Día Europeo de las Lenguas: una jornada para celebrar la diversidad lingüística, fomentar el aprendizaje de idiomas y promover el multilingüismo como herramienta de diálogo entre culturas. En el IES Dos Mares quisimos hacerlo de forma activa, involucrando al alumnado de 2.º de Bachillerato de Ciencias en una dinámica muy especial: un role-play sobre la toma de decisiones en la Unión Europea.
La actividad: “EU Learning Corner – Chocolate Directive Decision-Making”
La propuesta consistió en simular un debate parlamentario europeo con la temática de una hipotética directiva chocolatera europea. Los estudiantes asumieron los roles de distintos actores de la UE: comisarios europeos, representantes de Estados miembros, el parlamento… El objetivo: negociar, redactar enmiendas y llegar a un consenso sobre una normativa común que regule estándares de calidad, etiquetado, importaciones y derechos de los productores de cacao en Europa.
Este ejercicio combinó competencias en idiomas (inglés y/o francés), conocimiento de la estructura institucional europea, habilidades de comunicación oral, argumentación, trabajo en equipo y pensamiento crítico. Fue, en definitiva, un “learning corner” en el que los alumnos no solo practicaron idiomas, sino que vivieron un pequeño fragmento del funcionamiento real de la UE.
Lo que salió muy bien:
- Alta implicación del alumnado: los estudiantes mostraron entusiasmo al preparar sus intervenciones, sus documentos y sus argumentos. Al ponerse en la piel de actores reales, conectaron con la actividad de forma muy directa.
- Generamos un nivel de ansiedad óptimo: para el aprendizaje en general, hay que mantener un nivel de ansiedad o nerviosismo promedio para obtener mejores resultados, por eso se alentó a los alumnos a venir caracterizados de los diferentes países europeos y sus bazas de negociación, por ejemplo, Polonia, que tuvo que negociar los impuestos de su exportación de tabaco trajo paquetes de trabajo falsos con cigarrillos hechos a mano de hojas de papel. Otros como Italia o Francia fueron por la vía gastronómica: pasta (Italia) y croissants (Francia).
- Aprendizaje interdisciplinar: el role-play fusionó conocimientos de ciencias (por ejemplo, nutrición, calidad alimentaria), de economía (comercio internacional, sostenibilidad) y de ciudadanía europea.
- Uso real de idiomas: cada grupo debía presentar sus propuestas y debatir en un idioma extranjero, lo que añadió una dosis de tensión lingüística beneficiosa.
- Registro audiovisual: pudimos capturar la sesión en vídeo y la compartimos con la comunidad educativa. Aquí tienes el resultado:
European day of Languages IES Dos Mares- 2Bach‑Ciencias
Reflexiones y aprendizajes
- La UE no es algo abstracto: para muchos alumnos, instituciones como la Comisión Europea o el Parlamento parecían lejanas. Al “vivirlas”, se acercan y se entienden mejor sus mecanismos democráticos.
- Negociar implica escuchar y ceder: en las fases más tensas del debate, los estudiantes tuvieron que ceder parte de sus posiciones para llegar a acuerdos comunes. Una lección para la política real.
- El lenguaje técnico sí importa: redactar enmiendas con precisión legal fue uno de los retos más comentados. Esto reforzó la importancia de dominar vocabulario especializado.
- El error forma parte del aprendizaje: no todas las propuestas se pudieron aprobar, y hubo momentos de bloqueos. Pero eso generó reflexión sobre lo que falla en el proceso democrático, algo muy valioso.
Invitación
Desde aquí invitamos al resto de centros a organizar sus propios “learning corners”: puede adaptarse a derechos humanos, cambio climático, salud pública u otros temas de actualidad. Es una forma lúdica y significativa de celebrar el Día Europeo de las Lenguas, conectando idioma, contenido curricular y ciudadanía europea.
Y tú, querido lector, ¿qué papel elegirías en una simulación de la UE? ¿Comisario? ¿Diputado? ¿Representante de una ONG? Te animamos a compartir tu rol favorito en los comentarios.
Pablo Nicolás Ponce
(Profesor del departamento de Inglés)