Logo Instituto
Logo Instituto

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Miembros del Departamento de Orientación

  • Emilio López Vidal (Maestro especialista en Compensación Educativa)
  • Andrea Cuberos López (Maestra especialista en Audición y Lenguaje)
  • Mª Carmen González Hernández (Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica)
  • Ana Belén Sánchez García (Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad – PTSC)
  • Mercedes Pardo Balibrea (Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica)
  • Lupe Guerrero Andrades ( Orientadora educativa y Jefa de Departamento )
  • Tamara Martínez González (Orientadora educativa)

__________________________________________________________________________________

ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA PADRES. CONSEJOS ÚTILES PARA QUE TU HIJO SEA MÁS FELIZ

        El ambiente familiar ejerce una influencia decisiva en los alumnos. Los padres son el espejo en el cual los hijos aprenden: seguridad, un modelo a seguir y construyen la base de su identidad personal.

Como padres podemos contribuir a mejorar su evolución adoptando actitudes positivas hacia los hijos y poniendo en práctica actuaciones que faciliten la convivencia familiar.  Hay que tener en cuenta que para su bienestar nuestros hijos requieren las dosis adecuadas de cariño, cuidado y disciplina.

A continuación les mostramos algunas normas que pueden poner en práctica dentro de su hogar y que son válidas para todas las edades, desde la primera infancia hasta la adolescencia; solo tenemos que ajustarlas al nivel de comprensión que posee en cada etapa.

         Algunas recomendaciones para lograr una autoridad positiva y un buen clima en el hogar son:

  • Crear un entorno afectivo, disciplinado, sereno y estructurado, con unas normas claras  y bien definidas. Si el entorno es estresante, con normas cambiantes y con gritos frecuentes, nuestros hijos se sentirán inseguros y perderán el autocontrol más fácilmente.
  • Dar ejemplo con nuestra actitud. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Debemos ofrecerles un modelo adecuado al que imitar a través del manejo de nuestras propias emociones.
  • Es fundamental la unidad de criterios entre ambos progenitores. Las normas han de ser coherentes y estables y no variar dependiendo del día.
  • Los límites deben ser puestos en el momento adecuado, no cuando los padres ya estamos hartos y hemos perdido el control emocional. A veces es difícil no perder la calma, es lo normal cuando se intenta educar todos los días, pero lo que deja huella en el niño no es lo que se hace alguna vez, sino lo que se hace habitualmente. Cuando perdemos los estribos no estamos mostrando autoridad al niño, cada vez hay que gritar más para que nos haga caso y, además, de la ira podemos pasar fácilmente a la descalificación, las amenazas irracionales o el castigo físico.
  • Es mejor actuar en lugar de repetir las cosas machaconamente. Una vez que nuestro hijo sabe lo que tiene que hacer y no lo hace, actuamos consecuentemente: sin alzar la voz, ni discutir, ni sermonear, le conducimos para que lo haga, le retiramos nuestra atención hasta que realice lo acordado, o le avisamos de la consecuencia de no cumplirlo. No son más eficaces los sermones, las amenazas verbales continuadas, los reproches y las discusiones permanentes.
  • Las instrucciones y respuestas verbales de los adultos han de ser breves, precisas y concretas.  No vale decir “sé bueno”, “pórtate bien” o “come bien”. Hay que darle instrucciones concretas acerca del comportamiento que esperamos de él en cada momento.
  • Desde pequeños tenemos que ofrecerles responsabilidades y alentarles a hacer cosas solo. Ello le ayudará a madurar. Si se siente independiente en determinadas cosas es más probable que acate las normas obligatorias y sea más responsable.
  • Decir “no”, solo cuando sea necesario. Si hay demasiados límites nuestro hijo no acepta ninguno. Hay que ofrecer alternativas al “no” y tener presente que el “sí”, si que se puede negociar (en qué condiciones, cuanto tiempo…). Antes de actuar hay que pararse a reflexionar y estar seguros de que nos mantendremos firmes en nuestra decisión, ya que la primera regla de oro a respetar es que el “no”, es innegociable.
  • Es fundamental cumplir siempre las promesas y amenazas, de otro modo, nuestro hijo aprende muy pronto que la palabra de los padres no tiene valor. Cada promesa o amenaza no cumplida es un jirón de autoridad que se queda por el camino. Para poderlas cumplir deben ser meditadas, realistas y fáciles de aplicar.
  • Conviene establecer hábitos regulares, es decir, horarios estables de comida, sueño, televisión u ordenador, hacer las tareas escolares, etc. Si su hijo se acostumbra a la misma rutina, la interiorizará más fácilmente, y ganará en confianza y seguridad.
  • Es esencial que los padres adoptemos un enfoque positivo en nuestras relación con nuestro hijo. En lugar de insistir en lo perturbador que resulta su comportamiento, son más aconsejables las referencias positivas a las habilidades y éxitos que logra y el refuerzo de las conductas positivas contrarias a las que queremos eliminar.
  • Ayudarle a reconocer y expresar verbalmente sus emociones. Cuando está alterado (enfadado, triste, furioso, celoso…), los padres debemos hacer de espejo y altavoz poniendo nombre a lo  que  siente sin juzgarlo. Así los niños aprenden que la rabia, los celos, el miedo…son normales y aceptables, aunque no lo sea determinado comportamiento.  Poco a poco irá aprendiendo a expresar con palabras lo que le ocurre en lugar de “actuar”.
  • Enseñarle con nuestra contención a esperar, a calmarse, a reflexionar y hablar de cómo resolver los problemas. Esto le ayuda a encajar las frustraciones y controlar poco a poco la impulsividad.

Educar a un hijo es como afinar una cuerda de guitarra. Si la tensamos mucho se romperá. Si la destensamos y soltamos demasiado, estará desafinada.

Todas estas recomendaciones pueden ser muy válidas para tener una autoridad positiva y mejorar la convivencia familiar o totalmente ineficaces. Todo depende de dos factores que son absolutamente imprescindibles en la relación con los hijos: amor y sentido común.

____________________________________________________________________________________________

ORIENTACIONES PARA PADRES DE HIJOS CON ALTAS CAPACIDADES

Les aportamos algunas recomendaciones de nuestro Departamento de Orientación para familias cuyos hijos presentan altas capacidades:

ORIENTACIONES GENERALES A LA FAMILIA:

  1. Aceptar a sus hijos como son, reduciendo presión y ajustando expectativas a las diferentes capacidades.
  2. Estimular y valorar en su hijo, la importancia de un desarrollo equilibrado integral.
  3. Potenciarles su potencial creativo.
  4. Demostrarles el mismo afecto que al resto de miembros de la familia.
  5. Participar de sus inquietudes y compartirlas, animándolos a resolver sus problemas sin temor al fracaso (fuente de aprendizaje) y ayudarles en la planificación de sus proyectos y tareas.
  6.  Implicarles en las tareas y quehaceres del hogar, al igual que cualquier otro miembro de la familia.
  7. Facilitar desde el contexto familiar, la profundización en temas de interés para el chico/a, pero evitando la generalización de las expectativas de rendimiento elevado que puedan presionar el aprendizaje del mismo. 
  8. Desarrollar hábitos de trabajo y estudio sistemático, que mejoren la autonomía eficaz en las ejecuciones y rebajen la tensión al realizar las actividades escolares.
  9. Buscar el diálogo y la comunicación con el centro escolar, para establecer un trabajo conjunto entre ambos contextos (familiar-escolar).
  10. Seleccionar actividades extraescolares que, fundamentalmente, exijan de la cooperación con otros chicos/as, por las que explicita una especial preferencia y garantice su continuidad en ellas. 

También les mostramos una tabla muy clara y explicativa sobre lo que es recomendable como padres de alumnos con altas capacidades (en verde) y lo que no es recomendable (en rojo).

ORIENTACIONES PARA PADRES SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES DE SUS HIJOS

Esperamos que estas orientaciones les hayan sido de ayuda.

_______________________________________________________________________________________________________________

NUESTRO BLOG DE ORIENTACIÓN

http://orientacionendosmares.blogspot.com/

____________________________________________________________________________________________

NUESTRO BLOG DE LA OPTATIVA DE PSICOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO

Blog de la materia optativa de Psicología (2º de Bachillerato)

http://psicologiaendosmares.blogspot.com/

________________________________________________________________________________

NUESTRO BLOG DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN ( ESCAPE ROOMS, QUIZS, BREAK OUTS-EDU,…)

Este proyecto está basado en las metodologías activas de enseñanza- aprendizaje desde el punto de vista de la gamificación en el aula y está enfocado al desarrollo de las capacidades cognitivas en general y el pensamiento lateral y creativo. Se creó con el objetivo de desarrollar al máximo los talentos de los alumnos diagnosticados con Altas Capacidades Intelectuales, pero no sólo va dirigido a ellos, sino que también a los alumnos con alto rendimiento académico y a todo el alumnado en general.

Este zumo de neuronas  está enfocado como el despliegue de actividades lúdicas, juegos y ejercicios enfocados y dirigidos hacia el desarrollo y/o puesta en práctica de los siguientes objetivos y habilidades: el pensamiento divergente o lateral, la creatividad (mimética, bisociativa, analógica, narrativa e intuitiva), la atención, la percepción, la memoria visual, la memoria auditiva, la memoria de trabajo, la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento, la agilidad mental, la lógica, la agudeza visual, el control inhibitorio, el auto conocimiento, la concentración, la relajación (minfulness) y las habilidades emocionales.

https://zumodeneuronaseducativo.blogspot.com/

Índice de juegos:

ZUMO DE NEURONAS

____________________________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA OPTATIVA DE PSICOLOGÍA (2º DE BACHILLERATO)

Actualidad del Dto. Orientación

CONSEJOS ÚTILES PARA QUE TU HIJO SEA MÁS FELIZ. ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA PADRES.

Destacados Noticias Orientación 15 Nov 2022

El ambiente familiar ejerce una influencia decisiva en los alumnos. Los padres son el espejo en el cual los hijos aprenden: seguridad, un modelo a seguir y construyen la base de su identidad personal. Como padres podemos contribuir a mejorar su evolución adoptando actitudes positivas hacia los hijos y poniendo en práctica actuaciones que faciliten la convivencia familiar.  Hay que tener en cuenta que para su bienestar nuestros hijos requieren las dosis adecuadas de cariño, cuidado y disciplina. A continuación les mostramos algunas normas que pueden poner en práctica dentro de su hogar y que son válidas para todas las edades, desde la primera infancia hasta la adolescencia; solo tenemos que ajustarlas al nivel de comprensión que posee en cada etapa.          Algunas recomendaciones para lograr una autoridad positiva y un buen clima en el hogar son: Crear un entorno afectivo, disciplinado, sereno y estructurado, con unas normas claras  y bien definidas. Si el entorno es estresante, con normas cambiantes y con gritos frecuentes, nuestros hijos se sentirán inseguros y perderán el autocontrol más fácilmente. Dar ejemplo con nuestra actitud. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Debemos ofrecerles un modelo adecuado al que imitar a través del manejo…

ESCUELA REGIONAL PARA PADRES

Noticias Orientación 20 Oct 2022

Las familias son un pilar fundamental en la educación de nuestros jóvenes. Por ello, la Consejería de Educación pone en marcha la "Escuela para Familias"2022-2023 con una conferencia titulada "CLAVES PARA TENER UNA FAMILIA FELIZ", que tendrá lugar el próximo jueves 27 de octubre a las 18:30 horas a cargo del Dr. Luis Gutiérrez Rojas, médico y doctor especialista en psiquiatría por la Universidad de Granada. Para asistir a la charla, ha de formalizar la inscripción según la modalidad en la que desee participar: ·  Modalidad PRESENCIAL (Museo Arqueológico de la Región de Murcia, Av. Alfonso X el Sabio, 7, 30008 Murcia  ): https://cutt.ly/mBHktPH (Aforo máximo 120 personas. Se admitirán inscripciones por riguroso orden de inscripción hasta agotar aforo). ·  Modalidad EN LINEA (por Zoom): https://cutt.ly/fBHkA9y Esta es una oportunidad única para poder trabajar juntos en beneficio de vuestros hijos. Están todos invitados.

ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Noticias Orientación 04 Oct 2022

Si desean contactar con algún tutor/a o profesor/a del equipo docente de su hijo/a, les recomendamos que entren en el enlace que podrán ver al final de esta noticia. De esta forma, podrán ver la relación de profesorado que atiende a su hijo/a, su horario de atención a padres y el correo electrónico de contacto. Es necesario que soliciten una cita con antelación utilizando el correo del profesor, o mediante llamada telefónica al 968 17 85 00, para que el tutor o profesor con quien desean hablar pueda recabar información de su hijo/a de parte del resto de profesorado y planificar previamente la sesión. Entren en el enlace siguiente y seleccionen el grupo al que pertenece su hijo/a: ATENCIÓN A FAMILIAS

TALLERES DE ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR

Noticias Orientación 04 Oct 2022

Se ha publicado el listado definitivo de alumnos admitidos en los talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas capacidades. Este año, como novedad, se inician los talleres en la zona del Mar Menor, concretamente en el IES Dos Mares de San Pedro del Pinatar. Las familias de los alumnos admitidos, a lo largo de la primera quincena de octubre, recibirán un correo electrónico convocándoles a una reunión telemática informativa. Las sedes de Cartagena, San Pedro del Pinatar, Cehegín y Jumilla comenzarán los talleres de enriquecimiento el 26 de octubre. Y las sedes de Murcia y Lorca, el 2 de noviembre. Para ver el listado definitivo de admitidos, entren en el siguiente enlace: TALLERES DE ENRIQUECIMIENTO

Talleres de enriquecimiento extracurricular

Noticias Orientación 28 Sep 2022

Aquellas familias que solicitaron el curso pasado poder asistir a los talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos con altas capacidades de la Región de Murcia a lo largo del curso 2022-23, pueden consultar si su hijo/a ha sido admitido en la resolución provisional que ha publicado recientemente la Consejería de Educación. Resolución provisional de alumnos admitidos a los Talleres de Enriquecimiento Extracurricular.

INICIO DE CURSO. RECEPCIÓN DE ALUMNOS.

Noticias Orientación 06 Sep 2022

Comienzan las clases de nuevo. Como una imagen vale más que mil palabras, os mostramos con dos imágenes cómo se va a efectuar por cursos y grupos la recepción de alumnos del primer día. ¡Bienvenidos, alumnos!

Acceder

Crear una cuenta
-->