Miembros del Departamento de Orientación
- Emilio López Vidal (Maestro especialista en Compensación Educativa)
- Irene Esteban Martínez (Maestra especialista en Audición y Lenguaje)
- Mª Carmen González Hernández (Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica)
- Ana Belén Sánchez García (Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad – PTSC)
- Sonia León Franco (Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica)
- Lupe Guerrero Andrades ( Orientadora educativa y Jefa de Departamento )
- Alicia Jiménez Muñoz (Orientadora educativa)
- Blanca Robledo Pérez (Orientadora educativa)
__________________________________________________________________________
PROGRAMACIÓN DE LA OPTATIVA DE PSICOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO . CURSO 2020-2021
___________________________________________________________________________________________________
NUESTRO BLOG DE ORIENTACIÓN

____________________________________________________________________________________________
NUESTRO BLOG DE LA OPTATIVA DE PSICOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO

http://psicologiaendosmares.blogspot.com/
________________________________________________________________________________
NUESTRO BLOG DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN ( ESCAPE ROOMS, QUIZS, BREAK OUTS-EDU,…)
Este proyecto está basado en las metodologías activas de enseñanza- aprendizaje desde el punto de vista de la gamificación en el aula y está enfocado al desarrollo de las capacidades cognitivas en general y el pensamiento lateral y creativo. Se creó con el objetivo de desarrollar al máximo los talentos de los alumnos diagnosticados con Altas Capacidades Intelectuales, pero no sólo va dirigido a ellos, sino que también a los alumnos con alto rendimiento académico y a todo el alumnado en general.
Este zumo de neuronas está enfocado como el despliegue de actividades lúdicas, juegos y ejercicios enfocados y dirigidos hacia el desarrollo y/o puesta en práctica de los siguientes objetivos y habilidades: el pensamiento divergente o lateral, la creatividad (mimética, bisociativa, analógica, narrativa e intuitiva), la atención, la percepción, la memoria visual, la memoria auditiva, la memoria de trabajo, la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento, la agilidad mental, la lógica, la agudeza visual, el control inhibitorio, el auto conocimiento, la concentración, la relajación (minfulness) y las habilidades emocionales.

Índice de juegos:
- 1. EL CÓDIGO DA VINCI. MI PRIMER ESCAPE ROOM/ BREAKOUT EDUCATIVO
- 2. LA EPIDEMIA ZOMBIE. ESCAPE ROOM-BREAK OUT EDUCATIVO
- 3. MISIÓN DE ESCAPE ESPACIAL. BREAK OUT EDUCATIVO
- 4. EL ROBO DE MONA LISA. BREAK OUT EDUCATIVO
- 5. PÁNICO NUCLEAR EN LA BASE
- 6. ENIGMA EN EL INSTITUTO. BREVE ESCAPE ROOM INTERACTIVO.
- 7. LA MALDICIÓN DE LA MOMIA
- 8. KAHOOTS
- 9. EJERCICIOS VARIOS
- 10. LA MÁQUINA ENIGMA. BREAK OUT EDU
- 11. EL CEREBRO DE LA NOVIA DE FRANKENSTEIN (OPTATIVA DE PSICOLOGÍA)
- 12. HARRY POTTER Y EL LIBRO MÁGICO DE PSICOLOGÍA (OPTATIVA DE PSICOLOGÍA)
- 13. DIANA DE TERMISCIRA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO (OPTATIVA DE PSICOLOGÍA)
- 14. STAR WARS MEMORY GAME (OPTATIVA DE PSICOLOGÍA)
- 15. UN PSICO-HALLOWEEN TERRORÍFICO (OPTATIVA DE PSICOLOGÍA)
ZUMO DE NEURONAS
____________________________________________________________________________________________________
CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS POR LOS RESPECTIVOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020.
________________________________
Debido a la situación actual y al confinamiento forzoso en el que nos encontramos desde el mes de marzo, los miembros del departamento de orientación, reunidos en reunión de departamento con fecha de 23 de abril de 2020, acuerdan las siguientes actuaciones:
DE FORMA GENERALIZADA:
- Impartir docencia a distancia teniendo en cuenta las instrucciones del 20 de abril de 2020 de la Consejería de Educación y Cultura sobre medidas educativas para el desarrollo del tercer trimestre del curso 2019-20 motivadas por el impacto del Covid-19 en los centros educativos de la Región de Murcia.
- En caso de clases virtuales a través de meet, estas se coordinarán con los tutores y el equipo docente para que no se solapen las sesiones. En ningún caso se realizará el mismo número de sesiones que en modalidad presencial (se tenderá al menor número posible de conectividad virtual).
RESPECTO A LOS APOYOS ESPECÍFICOS:
- Llevar a cabo las coordinaciones de los apoyos específicos educativos con los profesores de la materia de los alumnos que atienden en apoyo específico PT y en Compensación Educativa, mediante la asistencia de los profesores especialistas a las reuniones de departamento de los respectivos departamentos de Lengua y Matemáticas.
- Nuestros procedimientos de enseñanza-aprendizaje y evaluación se adaptarán a la modalidad a distancia mediante las clases virtuales, el contacto telefónico y/o por correo electrónico con los alumnos y las clases virtuales por videoconferencia a través de la aplicación Google Meet.
- En aquellos casos en que los alumnos no dispongan de medios informáticos para realizar las tareas o carezcan de wifi, se les prepararán unas fichas de autoaprendizaje sencillas que se distribuirán a través de teleduca, del correo electrónico y/o de un blog con recursos (teniendo en cuenta cada caso en particular). Los alumnos de Compensación educativa han contado además con un blog con recursos (tareas, vídeos, etc. Para la práctica del castellano a distancia).
- Además de informar a los alumnos de las tareas a realizar, los maestros especialistas se han puesto en contacto con los tutores y profesores de los alumnos para informarles de las mismas.
- La evaluación de los apoyos específicos PT y Educación Compensatoria se realizará de forma coordinada con los respectivos departamentos de Lengua y Matemáticas, atendiendo a los criterios acordados en esos departamentos.
RESPECTO A LA MATERIA ESPECÍFICA DE PSICOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO:
- Debido a que los alumnos ya habían realizado los trabajos de investigación sobre un aspecto o trastorno relacionado con la materia (desde diciembre hasta finales de la segunda evaluación), tal y como estaba acordado con los propios alumnos, los alumnos realizarán una presentación de ese trabajo en la tercera evaluación. Esta tarea no podrá ser suprimida de la evaluación, debido a que ya había alumnos que la habían entregado antes del inicio de la segunda evaluación.
- La relación con los alumnos será directa y fluida a través de correo electrónico. También se ha creará un curso de aula virtual con foro de preguntas para atender las dudas de los alumnos. Y se realizarán las conexiones de meet que soliciten los propios alumnos.
- Se realizarán clases virtuales en meet con los alumnos que puedan conectarse para completar el temario (1 hora semanal, los martes a las 13:00 h; esta hora y día ha sido escogida por los propios alumnos). En ningún momento se penalizará a los alumnos que no cuenten con recursos para ello. Al estar el temario disponible on line en un blog de la materia des del inicio de curso, los alumnos que lo deseen podrán seguir igualmente las clases.
- Los contenidos nuevos que se impartan serán meramente informativos (no contarán como contenidos teóricos, ni se evaluarán, ni calificarán).
- Para facilitar a los alumnos el seguimiento y la obtención de una calificación positiva se ampliará el plazo de entrega de las tareas tantas veces como sea necesario.
- La evaluación del tercer trimestre se realizará para beneficiar al alumno de forma positiva y que pueda mejorar la nota del curso y de acceso a los estudios de grado. Por ello, esta evaluación será de la siguiente forma: exposición oral y presentación del trabajo de investigación (70%) y 3 ejercicios a escoger de entre una lista de 13 ejercicios de la unidad del aprendizaje humano (30%) (para sustituir al 30% que suponía el trabajo práctico, la participación y la asistencia a clase que contabilizó en los anteriores trimestres). Se valorará positivamente el interés al realizar estos ejercicios. Se cree oportuno realizar la evaluación de esta forma para favorecer el incremento de nota, ya que si se atendiese solo a la media de las evaluaciones anteriores el alumno no tendría opción a mejorar.
- En caso de que el alumno obtenga mejor calificación con la nota media de las anteriores evaluaciones (primera y segunda), se procederá a calificar la tercera evaluación con esa media.
- La nota final del curso se realizará con la nota media de las 3 evaluaciones trimestrales (cuando la nota del tercer trimestre sea más favorable que la media de las dos primeras evaluaciones). En aquellos casos en que la mejor nota posible para la tercera evaluación sea la media de las primeras evaluaciones, solo se tendrán en cuenta esos trimestres para la nota media del curso.
RESPECTO A LA MATERIA DE FOL DE LOS CICLOS FORMATIVOS:
- Las clases se realizarán en el tercer trimestre mediante el medio virtual ya que los alumnos de ciclo formativo poseen medios informáticos para ello. Las sesiones se realizarán a través de Google Meet y serán coordinadas con los miembros del Departamento de Informática para evitar solapamiento de tareas y clases.
- Con los alumnos aprobados se continuará el temario y se realizarán actividades vía Classroom. Las actividades realizadas y correctas podrán subir la nota 1 punto y medio de la nota media de la primera y segunda evaluación.
- A los alumnos suspensos en la primera y/o segunda evaluación, se les mandarán actividades de los temas de recuperación a través de Google meet para que puedan recuperar los temas suspensos.
- Se realizará una clase virtual semanal para suspendidos y para aprobados de hora y media (jueves).
- Se mantendrá una relación fluida con los alumnos a través de correo electrónico para aclarar las dudas individuales y trasmitir información importante.
RESPECTO A LA OPTATIVA DE 2º DE ESO (INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS, SECCIÓN ZUMO DE NEURONAS)
Esta materia es compartida con cuatro profesoras más, pero “Zumo de neuronas”, supone un tercio de la materia.
- Se realizará una sesión de clase virtual voluntaria a través de Google meet para charlar con los alumnos y continuar la relación con los alumnos-profesora. Esta sesión se realizará los viernes a las 11:30 h por ser la última clase semanal que realizarán los alumnos cada semana y con el objetivo de que se puedan expresar libremente respecto a sus tareas, el confinamiento,… no se penalizará a los alumnos que no se conecten.
- Se abrirá un curso en aula virtual con tareas motivadoras basadas en la gamificación. También se ha abierto un blog con “escape rooms” y break outs educativos digitales divertidos e ingeniosos para fomentar la creatividad y el juego de rol.
- La relación será fluida con los alumnos a través de meet. Correo electrónico y a través del foro creado en el Aula XXI.
- Todas las actividades serán voluntarias y no se penalizará a los alumnos por no realizarlas. Los alumnos que las realicen podrán subir hasta un punto en la nota del tercer trimestre.
- Respecto a la evaluación del tercer trimestre: se realizará la nota media de las dos anteriores evaluaciones y se tendrá en cuenta ese punto más en los casos en los que los alumnos hayan trabajado y se hayan conectado.
- Respecto a la evaluación final: coincidirá con la nota de la tercera evaluación.
- Todas las notas supondrán un tercio de la materia y se coordinará la nota con las profesoras responsables de los otros dos tercios.